St. Patrick’s Day: el Día de San Patricio

Aunque se conozca también por su versión inglesa “St. Patrick’s Day”, aquí en España nos referimos a esta celebración como el día de San Patricio.

Antes de seguir leyendo sobre cómo se celebra este día tan especial, queremos contaros quién es San Patricio, de dónde viene y por qué se le rinde homenaje.

 

¿Quién era Patricio, antes de ser santo?

Era un chico normal y corriente que nació en Escocia en el año 387 y que a sus 16 años fue víctima de un secuestro por parte de piratas irlandeses que lo hicieron prisionero y se lo llevaron a Irlanda para venderlo como esclavo.

Creyendo que Dios le había elegido para cristianizar Irlanda, se unió a la Iglesia católica y recibió formación cristiana, convirtiéndose posteriormente en sacerdote.

Dedicó el resto de su vida a esta labor y cuando murió, el 17 de marzo del 461, Irlanda ya era mayoritariamente cristiana.

Desde el año 1780 es considerado oficialmente patrón de Irlanda.

 

¿Por qué se asocia a San Patricio con un trébol?

Se dice que San Patricio usó un trébol de tres hojas para explicar a los paganos el concepto de la Trinidad: Dios, hijo y Espíritu Santo.

 

La primera fiesta de San Patricio

En sus principios, el día de San Patricio era una festividad religiosa y no estaba concebida como en la actualidad. De hecho, el gobierno obligaba a los pubs de Irlanda a cerrar el 17 de marzo, porque no estaba bien visto consumir alcohol durante la cuaresma.

Por lo tanto, la primera fiesta de San Patricio fue un desfile religioso en 1600 organizado por un capellán para pedir a San Patricio que diera una buena cosecha de maíz a la población.

 

San Patricio a día de hoy

La celebración de San Patricio tal y como la conocemos a día de hoy empezó en Nueva York en 1762, cuando unos soldados irlandeses del ejército inglés empezaron a organizar desfiles más festivos y populares y menos “religiosos” en honor a San Patricio.

 

San Patricio y el color verde

Originariamente San Patricio vestía de azul, que era el color heráldico de Irlanda. Pero en 1798 se produjo una rebelión contra el dominio británico en la isla, en la cual los soldados irlandeses se vistieron de verde. Desde entonces ese color pasó a ser asociado con Irlanda y en las celebraciones de san Patricio se instauró la tradición de vestir alguna prenda verde.

 

¡Una breve curiosidad!

Cada año, desde la década de los 50 y en ocasión de la ceremonia del Día de San Patricio, el primer ministro irlandés regala al presidente de Estados Unidos un cuenco de cristal lleno de tréboles. ¡Esperemos que le traiga suerte!