5 Curiosidades sobre San Valentín
San Valentín es una festividad de origen católico que se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemoración de las buenas obras realizadas por San Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad.
A pesar de sus raíces religiosas, esta celebración fue adquiriendo mayor importancia a lo largo de los años desde una perspectiva más laica, en la que se celebra el amor, la amistad y los enamorados.
Os dejamos cinco curiosidades sobre esta celebración:
- En 1500 el 14 de febrero se consideraba el comienzo de la temporada de apareamiento entre las aves. Y por ello, a lo largo de los años, esta fecha se ha asociado a los enamorados y al amor en general.
- En 1800, algunos médicos recetaron chocolate para curar el mal de amor: creían que el chocolate tenía el poder de curar un corazón roto. Hoy en día los científicos han confirmado que el chocolate contiene sustancias capaces de mejorar el estado de ánimo, es por ello que en algunos países se regalan bombones para San Valentín
- Cada año, la ciudad de Verona (Italia), cuna de la famosa obra Romeo y Julieta de Shakespeare, recibe más de 1.000 cartas de amor dirigidas a Julieta.
- El 14 de febrero en Finlandia se celebra el Ystavanpaiva (traducido al español: “Día de los amigos“). Se rinde homenaje al cariño y al amor hacia los amigos
- ¿Por qué se regalan rosas rojas?
Para saber el porqué hay que remontarse a la antigua Roma: la rosa roja era la flor favorita de Venus, la diosa del amor.
¿Sabíais que en países como la India, Pakistán, Irán o Arabia Saudí no se celebra San Valentín?
En Arabia Saudí o Pakistán, por ejemplo, es tabú mostrar muestras de afecto en público, por lo que el concepto de San Valentín no coincide con las ideologías de estos países.
Y vosotros, ¿celebráis S. Valentín? ¿Cómo se celebra en vuestro país?
Os leemos….