La Inteligencia Artificial explicada de forma sencilla

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que revoluciona la forma en que los humanos interactúan con los sistemas informáticos.

La IA es el proceso mediante el cual los sistemas informáticos simulan los procesos de la inteligencia humana. Por ejemplo, existen sistemas que procesan el lenguaje natural, el reconocimiento de voz y la visión artificial.

La Inteligencia Artificial permite a un dispositivo realizar operaciones complejas, razonar e incluso aprender de los errores, características consideradas, hasta hace poco, exclusivas del ser humano.

 

¿CÓMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

El funcionamiento de una IA se basa principalmente en 4 conceptos:

  1. Comprensión: los sistemas reconocen textos, imágenes, tablas, videos, audios y sacan información;
  2. Razonamiento: a través de la lógica y algoritmos matemáticos, los sistemas son capaces de conectar la información recopilada
  3. Aprendizaje: los sistemas analizan datos y aprenden de ellos a realizar diversas funciones
  4. Interacción: nos referimos a la interacción de la IA con los humanos. Cada día hay más tecnologías que permiten al hombre interactuar con las máquinas (y viceversa) aprovechando el lenguaje natural.

 

¿CUÁLES SON LOS SECTORES QUE MÁS USO HACEN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

  • Comercio minorista: en este sector, la IA se utiliza para crear motores de recomendación, optimizar anuncios, conocer mejor al usuario y adaptarse a sus necesidades
  • Banca y Finanzas: se emplea, por ejemplo, para la detección del fraude o para analizar las tendencias de mercado
  • Salud: en este sector la IA está en fuerte crecimiento sobre todo a la hora de analizar imágenes médicas y así prevenir enfermedades. Pero también es útil para mejorar el acceso a la atención sanitaria, a los resultados clínicos, recortar costes y ser más eficientes, entre otros.
  • Automoción: quizás se sepa poco, pero la IA es la responsable, entre otras cosas, de los programas de asistencias: asistencia en la conducción, asistencia en el aparcamiento, advertencias de paradas y descansos. Con este tipo de sistemas tecnológicos se intenta evitar accidentes en las carreteras. 

¿SE EMPLEA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TAMBIÉN EN EL SECTOR DE LA TRADUCCIÓN?

La respuesta es sí, se puede utilizar la Inteligencia Artificial en el sector de la traducción, pero en combinación con el trabajo humano, puesto que por sí sola, no podría hacer frente a una traducción compleja, con tecnicismos y variedades lingüísticas de forma 100% exacta.

El ejemplo más famoso de IA aplicada a nuestro sector es el traductor de Google. Es cómodo, ofrece resultados rápidos, facilita la traducción, pero no es fiable al 100%, porque no es capaz de entender el significado cultural y emocional de un texto y, a veces, como todas las máquinas, puede fallar. Es por ello, que siempre es recomendable confiar en la traducción humana.

 

La Inteligencia Artificial nos parece algo lejano, pero realmente hace parte de nuestro día a día sin que no nos demos cuenta.

¿Sabíais que cada vez que le preguntamos algo a nuestro smartphone y el asistente de voz nos contesta con lo que necesitamos, estamos utilizando la Inteligencia Artificial?

Es cierto que la tecnología tiene sus lados negativos, como todo en esta vida, pero también es cierto que hay unos avances tecnológicos impresionantes que nos facilitan mucho el día a día. ¿No tenéis la sensación de tenerlo todo al alcance de forma rápida y fácil?

¡Os leemos!