El español neutro

También conocido como “español global” o “español internacional”, el español neutro no es una variante oficial del español, sino que se desarrolló únicamente para fines comerciales, es decir, medios de comunicación y entretenimiento (libros, películas, etc.)

¿Qué es exactamente el español neutro?
No hay que confundirse con los mitos acerca del español puro o del español sin acento, sino que el español neutro hace referencia al español utilizado en Latinoamérica para la mayoría de las traducciones.

¿Por qué se creó esta variante?
Pues sencillamente para que haya un español para distintos públicos, que sea comprensible para la mayoría de los hispanohablantes y para no caer en modismos locales. En muchas ocasiones es complicado o incluso imposible encontrar una palabra que entiendan todos los hispanohablantes; pero de lo que trata en realidad el español neutro es de hallar una expresión que permita comunicar con todos de una sola vez.

¿Sabías que en el mundo hay 21 países que tienen el español como idioma oficial?
El español es la tercera lengua más hablada en el mundo. Además hay que tener en cuenta que cada país tiene sus propias expresiones, por lo que el español neutro nos serviría para unificar todas esas variedades lingüísticas.

Curiosidad
El español neutro es más “barato”, porque es mucho más barato hacer una sola traducción al español neutro que crear diferentes versiones de un mismo texto.
El español neutro se aproxima al español que hablan en México.