Los dialectos italianos

¿Alguna vez has notado que en Italia las personas suelen hablar de diferentes maneras según la región (comunidad autónoma) y/o el pueblo de donde provienen?

Sabemos que en España hablamos castellano, pero tenemos otras lenguas cooficiales como el gallego, el euskera, el catalán o el aranés, pero ¿y en Italia, existen otros idiomas?

En Italia existen otros idiomas llamados “dialetti” (dialectos), aunque no están reconocidos como lenguas oficiales. Los lingüistas están de acuerdo con el hecho de que Italia tiene el patrimonio lingüístico más rico y variado de toda Europa. De hecho, cada región tiene su propio dialecto y a menudo difiere mucho entre ciudades de la misma región.

Los dialectos tienen su origen en las lenguas romances, pero también en las germánicas, griegas y eslavas, dependiendo de la zona.

¿Cómo se formaron los dialectos?

Los dialectos siempre han existido, de hecho el italiano que se habla a nivel nacional proviene del dialecto toscano, el dialecto hablado en el año 1300 por el famoso escritor Dante Alighieri.

Los dialectos suelen hablarse en contextos más informales y a menudo se asocian a un nivel de educación inferior o a una clase social más baja. Pero a pesar de este cliché, los dialectos no hacen más que enriquecer el patrimonio lingüístico de este maravilloso país.

Según datos del ISTAT (el INE italiano, Instituto Nacional de Estadísticas), el 49% de los italiano habla exclusivamente en italiano, un 32,2% lo alterna con el dialecto, mientras solo un 14% emplea únicamente el dialecto a la hora de mantener una conversación.

¿Qué tipos de dialectos hay en Italia?

  • Dialectos del norte: que se dividen en dos categorías: los dialectos que derivan de las lenguas galo-italianas y los que derivan del “veneto”.
  • Dialectos del centro: que a su vez se dividen en dialectos toscanos y centrales.
  • Dialectos del sur: que se dividen en dialectos “meridionali” (es decir, dialectos del sur) y dialectos “meridionali estremi” (o sea, dialectos del extremo sur).

Es curioso saber que en el norte de Italia son los ancianos quienes hablan mayormente los “dialetti”, mientras que en el sur de Italia, es más fácil encontrarse a gente joven hablando en dialecto.

Cabe destacar que entre un dialecto y otro hay muchas diferencias a nivel de pronunciación y léxico, es por eso que dos personas de diferentes ciudades pueden llegar a no entenderse si hablan su respectivo dialecto.

¿Un pequeño ejemplo?

Mira cómo cambia de norte a sur una palabra tan sencilla como “sedia” (silla en castellano). En el norte se diría “scagna”, en el sur “seggia”.

Interesante, ¿verdad?

¡Hasta la próxima!